Sobre…
Tenor chileno que proyecta su voz desde Independencia a Weimar
Con 26 años, Santiago Peralta vive uno de los momentos más importantes de su carrera: se prepara para integrarse al programa ERASMUS 2025/2026 en la Hochschule für Musik Franz Liszt de Weimar, Alemania, una oportunidad que podría abrirle las puertas a una carrera internacional. Nacido en la comuna de Independencia, Santiago actualmente estudia Canto en el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado y forma parte de los becados de la Corporación de Amigos del Teatro Municipal.
“Desde niño estuve conectado con la música, gracias a mi padre que fue cantante de música popular, y a mi participación en la iglesia”, recuerda. Pero fue en 2019, al iniciar clases en la academia de Verónica Villarroel, cuando descubrió la ópera y se enamoró profundamente del canto lírico. “Ahí comprendí todo lo que una voz puede expresar. Una melodía o un aria puede llegar a conmover hasta las lágrimas”, comenta.
Santiago no solo cultiva su talento vocal; también se prepara académicamente para los desafíos que vienen: estudia inglés y comenzará clases de alemán para facilitar su futura vida universitaria en Europa. “Mi sueño es cantar en distintos teatros del continente. Esta beca es un primer paso para eso”, afirma.
Sobre la educación musical en Chile, Santiago está agradecido. “He tenido excelentes profesores y mentores, lo que me ha permitido desarrollarme con solidez”, dice. Sin embargo, cree que todavía se puede hacer mucho más para acercar la música clásica a las nuevas generaciones. “Hay que llevar la música a donde están los jóvenes. Hacer conciertos en colegios, en espacios abiertos y permitirles escucharla en vivo. Eso puede marcar una diferencia”.
La familia ha sido un pilar constante en su camino, apoyándolo desde sus primeras clases hasta hoy. También destaca a su amigo y maestro Leonardo Navarro (1985-2024) como una figura clave en su formación artística y personal.
Santiago es un apasionado de la ópera, el Lied y los grandes conciertos para piano. Entre sus compositores favoritos están Puccini, Verdi, Mozart, Rachmaninov y Schumann. Y aunque no es un lector habitual de literatura, dedica tiempo a estudiar los libretos y contextos dramáticos de las obras que interpreta. Su película favorita: Hasta el último hombre, de Mel Gibson.
Fuera del escenario, disfruta del fútbol y el ejercicio físico como forma de mantenerse activo y equilibrado. Y mientras entrena su cuerpo, su voz sigue afinándose para volar lejos —quizás hasta las grandes casas de ópera del mundo— con el sello del Municipal como punto de partida.
Su Playlist:
https://classical.music.apple.com/cl/album/338180791?l=es-MX